Información importante para viajar a Cuba
La política para los viajes a Cuba se actualizó el 9 de septiembre de 2022. Visite el Departamento del Tesoro de EE. UU. para obtener la información más reciente.
Los viajes a Cuba desde los EE. UU. o a través de este país están restringidos para ciertas personas y están regulados de forma minuciosa por el Departamento del Tesoro de los EE. UU. Se prohíben de forma estricta los viajes para actividades turísticas. Todos los pasajeros, incluidos los viajeros internacionales con pasaportes que no sean de los EE. UU., que quieran viajar a Cuba en un vuelo de United, deben cumplir con algunos requisitos especiales relacionados con los motivos del viaje, el seguro médico, el pasaporte y la visa, y la prueba de regreso o de continuación de su viaje. Antes de planificar su viaje, asegúrese de familiarizarse con los siguientes requisitos para estar completamente preparado para viajar.
Tenga en cuenta que en la actualidad no es posible usar las tarjetas de crédito y débito de los EE. UU. en Cuba, por lo que es importante llevar dinero suficiente para todo el viaje. Puede cambiar dólares estadounidenses por pesos cubanos en el aeropuerto, los hoteles o las casas de cambio.
Motivos permitidos para viajar
Al momento de reservar su vuelo o hacer el check-in, se le pedirá que certifique el motivo de su visita. Actualmente, existen dos maneras de obtener el permiso para viajar a Cuba: con una licencia general o con una licencia específica.
Si cumple con los requisitos y las condiciones de la licencia general, no necesitará solicitar una licencia específica. Existen 12 categorías de licencias generales relacionadas con el viaje a Cuba:
- Visitas familiares
- Asuntos oficiales del gobierno
- Actividad periodística
- Reuniones o investigaciones profesionales
- Actividades religiosas
- Deportes y actos públicos
- Apoyo al pueblo cubano
- Proyectos Humanitarios
- Investigación
- Materiales informativos
- Actividades de exportación autorizadas
- Ciudadano cubano no inmigrante
No calificará para la licencia general si el motivo de su viaje no se encuentra en la lista anterior, y deberá solicitar una licencia específica en la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) de los EE. UU. Todas las solicitudes de licencias se revisarán caso por caso. Para obtener más información consulte la página de Preguntas frecuentes de la OFAC del Departamento del Tesoro de los EE. UU.
Requisitos para el seguro médico
Todos los visitantes deben tener un seguro médico que se acepte en Cuba. En la mayoría de los casos, no se aceptan las pólizas de seguro médico o de viaje emitidas en los Estados Unidos en las instalaciones médicas de Cuba, por lo que United ha incluido un seguro médico cubano (USD 25 por pasajero) en el costo total de su boleto. ESICUBA brinda un seguro médico cubano y es válido por 30 días. Si permanece en Cuba por más de 30 días, necesitará contratar un seguro adicional para cubrir el resto de su estadía.
Tenga en cuenta que, si bien United Airlines facilita la contratación de este seguro médico cubano obligatorio, United Airlines no se responsabiliza por él. Todos los asuntos relacionados con los términos y límites de la póliza de seguro y la atención médica en Cuba son responsabilidad exclusiva entre el viajero y ESICUBA.
Requisitos de documentación para el viaje
Si tiene un pasaporte cubano vigente o si su pasaporte demuestra que nació en Cuba, consulte el sitio web del Consulado de Cuba para obtener más detalles sobre la documentación adicional que deberá tener además de su pasaporte. Tenga en cuenta que puede llevar varias semanas obtener toda la documentación necesaria del Consulado de Cuba.
Todos los demás pasajeros necesitarán obtener una visa cubana o un permiso de entrada a Cuba antes de viajar. Comuníquese con el Consulado de Cuba en Washington, DC, con suficiente antelación a su vuelo para determinar qué tipo de visa necesita para su viaje.
Permiso de entrada a Cuba
La mayoría de los pasajeros que viajen con una licencia general solo necesitarán un permiso de entrada a Cuba que podrán comprar en el aeropuerto.
En Houston, vendemos los permisos de entrada a Cuba en el mostrador para hacer el check-in y en la puerta de salida, y recibimos el pago antes de que aborde el avión. Necesitará su pasaporte, tarjeta de embarque y una tarjeta de crédito reconocida para realizar la compra. El permiso de entrada cubano cuesta $50,00 USD por persona y no está incluido en el precio de su boleto. También, Cuba Travel Services (CTS), que administra la distribución de los permisos de entrada, cobrará un cargo por servicio adicional de $35 USD por persona.
Los pasajeros deben comprar un permiso de entrada emitido en los Estados Unidos. Es posible que los permisos emitidos en otro lugar no sean válidos para viajar.
Hay una opción disponible en línea que se conoce como eVisaCuba y reemplaza los permisos físicos. Puede hacer un pago a través de este enlace https://evisacuba.cu/en/solicitar/visa.
Los pasajeros elegibles para ingresar a los Estados Unidos con el Programa de exención de visado (VWP), administrado por el Sistema electrónico para la autorización de viajes (ESTA), estarán en riesgo si viajan a Cuba. Si se descubre que un viajero visitó Cuba, este ya no será elegible para participar del Programa de exención de visado y deberá solicitar una visa para ingresar a los EE. UU. Los permisos ESTA no serán válidos después de viajar a Cuba. Al momento de planificar una visita a Cuba y antes de salir de los EE. UU., los pasajeros deben asegurarse de tener toda la documentación necesaria para viajar a los EE. UU. o a través de este país. Para obtener más información, visite el sitio web del Departamento de Estado de los EE. UU. o el sitio web de ESTA.
Visa cubana emitida por el Consulado
Si el motivo de su viaje no está contemplado en el permiso de entrada a Cuba, necesitará una visa emitida por el Consulado de Cuba en Washington, D.C. Visite el sitio web de la Embajada de Cuba en los EE. UU. para obtener más información.